google9b5b71219ac84105.html
top of page

100x100 PIAZZOLLA

Captura de pantalla 2021-04-04 a las 22.

100x100 PIAZZOLLA es un espectáculo homenaje al compositor y bandoneonista Ástor Piazzolla, referente mundial del tango y uno de los compositores más importantes del siglo XX.

El concierto hace un recorrido por obras fundamentales de este compositor del que se cumplen 100 años de su nacimiento, sumándose a los homenajes que por todo el mundo se están realizando.

Como hilo conductor de este concierto, se cuenta con la presencia de un presentador que irá introduciendo los temas previamente, para que el espectador pueda tener una visión global del espectáculo y de la importancia de cada obra que se va a interpretar, sumando al valor de la música que va a escuchar, una breve semblanza de cada tema que le ayudará a tener una mirada más completa de la obra de Piazzolla.

Un concierto único que brinda una experiencia completa y didáctica a la vez, una oportunidad exclusiva de conocer de un modo íntegro la obra de este compositor de reconocimiento mundial.

Romina Balestrino
DSC_0023_edited.jpg

Nació en Buenos Aires.

Comenzó su camino por el mundo del tango y del folcklore actuando en diversos teatros y salas de Argentina.

Desde el año 2000 hasta el 2002 se destacó como cantante en el museo-teatro¨LaBotica del Tango de Eduardo Bergara Leuman¨.

Realizó paralelamente ciclos de conciertos con la "Orquesta Sinfónica JuvenilGeneral San Martín", homenajeando el tango y la música popular argentina.

Desde que reside en España ha participado en diversos festivales, ciclos de conciertos, programas de radio y televisión, tanto como solista como corista, para diferentes artistas del panorama musical. En verano del 2016 saca su primer disco de tango, "Seremos Tango", que presenta ese mismo mes de Octubre en el Café Berlín de Madrid. En agosto de 2017 realiza la presentación del disco en el Centro Nacional de laMúsica de Buenos Aires (Argentina). En el año 2020 saca su segundo disco, "Mi versión de los hechos", trabajo que está nominado a los "Premios Gardel" del año 2021.

Pedro Valero

Inicia sus estudios musicales a la edad de 8 años.

Obtuvo el Primer Premio en el “Internacional Chopin Piano Competition” deTexas (USA), Segundo Premio en el “III Concurso de Piano Ricard Viñes”, Premio de Promoción de la Sommerakademie Mozarteum de Salzburgo y Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Música de Cartagena.

Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Murcia (José MiguelRodilla – director), Orquesta Filarmónica di Statu Paul Constantinescu de Ploiesti (Dimitri Liss), la Orquesta Ciudad de Elche (Jordi Mora) , la Ural Philarmonic (Lin Tao), Solistas de Cámara de Brno y La Orquesta Sinfónica deJumilla (Nicolás Gálvez). 

Ha grabado un disco con música de F. Chopin (estudios) y un segundo con la música del compositor jumillano Julián Santos. En el año 2010 grabó el Concierto nº 5 Op.73 de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia, dirigida por José Miguel Rodilla. Recientemente ha presentado, junto a Miguel Ángel Rodríguez, el doble CD dedicado a la Suite Iberia de Isaac Albéniz en su primera versión mundial arreglada para piano a cuatro manos. Ha actuado en la mayor parte de la geografía española y en países del extranjero como Francia, Italia, Bélgica, Eslovenia, Rep. Checa, Alemania, Austria,Luxemburgo, Argentina, Estados Unidos….

Foto Pedro Valero 3.jpg
Orlando Dibelo
ensayo b-n-38.jpg

Comienza a estudiar a la edad de 9 años.

 

Durante toda su carrera ha desplegado una intensa actividad concertística que le ha llevado a realizar giras en Argentina, actuando tanto en calidad de solista como formando parte de la prestigiosa orquesta de José Basso en ciudades como Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mar del Plata, etc. Ha actuado junto a cantantes de tango de la talla de Amelita Baltar, María Graña, Jorge Casal, Chiqui Pereyra, Silvia del Rio, Alberto Podesta, Alfredo Beluzzi y Hector de Rosas. Ha sido invitado a actuar con asiduidad en los canales 7, 9 y 11de la televisión argentina de Buenos Aires.

 

En 2001 fija su residencia en España, actuando con grupos como Art Tango Ensemble, fundado este último por el afamado violinista español Joaquín Palomares, actuando en festivales internacionales en países como Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia y Suiza entre otros. También en 2001 fue invitado a tocar con la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

 

Fue el fundador y director musical del quinteto de tango “Fueye” y desde 2003 a 2008 es el director musical del prestigioso Festival Nacional de Tango en la cuidad de Alcantarilla, Murcia, fundado en el año 1978. Ha realizado numerosas grabaciones discográficas donde deja patente su conocimiento y buen hacer con respecto a la música popular Argentina. Ha colaborado con Armando Manzanero.

bottom of page